Este miércoles por la
mañana se ha hecho la presentación de una nueva edición, la decimoquinta, de la
Mamocu, una carrera que organizan al unísono el Club Atletismo Cuenca y la
Asociación de Montaña Dolomía, que cuenta además con las colaboraciones del Ayuntamiento
de Cuenca, Diputación Provincial, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y
la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, así como entidades
privadas como Coca Cola o Corremón, entre otras.
Calificada como “prueba
estrella” de Castilla-La Mancha por parte del presidente de la federación
regional, Carlos Ortega, esta Mamocu va a reunir el próximo domingo a unos 675
participantes entre las tres modalidades. Con salida y llegada en todos casos desde
el pabellón Luis Yufera, situado en el Parque de los Moralejos, esta cita
deportiva tendrá distancias de 42 kilómetros (Maratón), 22 (Media Maratón) y 10
(Iniciación). Precisamente, el evento de menor distancia es la mayor novedad de
la prueba, que debido a la demanda de corredores la organización ha decidido
crear una carrera de estas características.
Una prueba “emocionante”
que, como ha indicado el concejal de Deportes, Ángel Llorens, ya está
consolidada en Cuenca y atrae a muchos atletas de diferentes puntos de la
geografía aunando turismo, deporte y naturaleza.
Gema Arenas - CAMPEONATO ESPAÑA TRAIL RFEA 2017
En concreto, hay 135
personas inscritas para la prueba de 10 kilómetros, mientras que para la Media
y para la Maratón hay 275 y 225 inscripciones respectivamente. En cuanto a
nombres, en categoría femenina destaca la presencia de la almagreña Gemma
Arenas, reciente campeona de España de Trail, aunque las atletas conquenses
pueden dar guerra dado el alto nivel de Beatriz Real, Rosi Llorens, Magui
Figueroa y Arantxa Ramírez. En categoría masculina, también hay una guerra muy
abierta donde los atletas conquenses son los grandes candidatos al triunfo, con
nombres como Ángel Villalba, Santiago García, Marcos Hortelano, Ramiro Pernía,
Iván Saiz o Vicente Redondo, entre otros.
Así, el diputado provincial
de Deportes, Óscar Pinar, ha manifestado que “es un honor que nuestra provincia
sea una de las más punteras en pruebas deportivas” en referencia a todas las
que a partir de esta época de primavera acoge. Y ha aprovechado la ocasión para
animar a la gente que venga a Cuenca “haga provincia”.
Por su parte, el jefe del
Servicio de Deportes de la Junta, Juan Pedro Martínez, ha felicitado el trabajo
conjunto realizado por las instituciones, asociaciones organizadoras y empresas
colaboradoras dado que, ha expresado, “lo que más me satisface de esta
presentación es que el deporte une”.
Recorrido.
Esta Mamocu contará con
un recorrido similar al de ediciones anteriores y pasará por el Cerro de la
Majestad, el Cerro Socorro y el Cerro San Cristóbal. Toda una rompepiernas que
supone un interesante reto para los corredores, que deberán afrontar un
constante sube-baja sin descanso. Como punto atractivo para ver la prueba,
sobre todo por comodidad para desplazarse, se encuentra el Barrio del Castillo,
mientras que la previsión de salida es a las 8 horas para la Maratón, así como
las 9 para las otras dos distancias. Respecto a las inclemencias
meteorológicas, se espera que no haga tanto frío y se descarta la posibilidad
de nieve, si bien este viernes la organización lanzará una serie de
recomendaciones, dirigidas a los participantes, relacionadas con la vestimenta
adecuada.
Así mismo, los asistentes
de la presentación no han dudado en calificar esta Mamocu como una prueba
“inteligente”, ya que ha sabido aglutinar tres distancias y converger los
recorridos para evitar que las sendas por las que discurre sufran en exceso.
También se ha señalado que es “ecológica”, al no haber botellas de plástico.
Para ayudar al buen devenir de la prueba, contarán con la ayuda de unos 200
voluntarios, parte fundamental para que todo se desarrolle dentro de lo previsto.
Por otro lado, ha habido un momento para dedicar esta carrera a Eduardo
Palomares, alma máter de la misma y que por circunstancias personales no podrá
estar presente este año.
Sentidas, han sido las
palabras del presidente del Club Atletismo Cuenca, Francisco Javier Polo, quien
ha expresado que “entre todos hacemos esta edición que empezó hace 15 años y ha
ido evolucionando”, y ha querido dedicar la prueba a Eduardo Palomares, al que
ha hecho mención con unas palabras de reconocimiento.
Para Polo, este referente
no sólo deportivo sino turístico, es una buena iniciativa para dar a conocer
Cuenca. Entre las novedades de la presente edición, ha señalado la prueba de
iniciación 10K y la presencia de un fotógrafo especialista en este tipo de
eventos deportivos y de medios de comunicación nacionales que se harán “eco” de
la misma. Asimismo, se mantienen las otras dos pruebas de 42K (Maratón) y 22K
(Media).
En cuanto al nivel, el
presidente del Club de Atletismo Cuenca, Francisco Javier Polo, ha informado que es “muy aceptable”, con una
participación muy destacada en la categoría femenina y muy consolidada en la
masculina. Y no ha querido terminar sin antes agradecer la colaboración de los
200 voluntarios que contribuirán a “hacerlo lo mejor posible” e indicando que
“es una fiesta que tenemos que disfrutar todos”.
El siguiente en tomar la
palabra ha sido el presidente de la Federación de Deportes de Montaña de C-LM,
Carlos Ortega, quien se ha mostrado orgulloso de poder presentar una de las
“pruebas estrella” de la región. De ella, ha destacado su calidad así como su
carácter ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
El último en intervenir
ha sido el vicepresidente de la Asociación Dolomía, Antonio Rubio, para
explicar la parte técnica de la que ha calificado como prueba “rompepiernas”
por discurrir entre subidas de no más de 200 ó 250 metros, en lo que se
convierte en un constante “sube y baja” muy duro para los corredores. Con un
recorrido “básicamente igual que el de años anteriores”, ha indicado, la prueba
tendrá la salida en el Parque de Los Moralejos entre las ocho y las nueve de la
mañana, dependiendo del tipo de prueba. Después, ascenderá a tres de los puntos
más importantes de la capital como son el Cerro de la Majestad, el Cerro San
Cristóbal y el Cerro Socorro.
Entre los puntos más
estratégicos y atractivos para que el público pueda disfrutar de la prueba,
Rubio ha recomendado la zona del Castillo, desde donde “se pueden observar las
dos hoces”.